Lugar:Ciudad de Valencia, Plaza del Ayuntamiento.
Fecha: Día 10 de marzo de 2010.
Hora: Comenzó 13 pm. Finalizó a las 14:20 pm.
Acontecimiento: Mascletá.

Objetivos:
-Utilizar un espacio real en el que insertar una ficción.
-Aprovechar un espacio público transformado escenográficamente con motivo de la festividad de las Fallas.
-Insertar nuestra intervención en un lugar donde se congrega una gran cantidad de personas que son ajenas a nuestra propuesta.
-Tener una experiencia directa con las personas en el espacio público.
-Comprobar la reacción de la gente ante determinados elementos a los que otorgamos un significado relacionado con el poder y el orden dentro del contexto urbano.
-Analizar las reacciones del público ante la propuesta.
-Analizar cómo se vive la experiencia de intervenir directamente en el espacio público en contacto con las personas que lo están usando.
Elementos empleados:
-Chaleco reflectante amarillo.
-Cinta adhesiva con el distintivo de la Universidad Politécnica de Valencia.
Participantes:
-Performer 1_Alicia Hernández Reguera.
-Performer 2_María Briz Reyes.
-Performer 3_Helena Fernández Hernández.
-Público _ participa sin ser consciente del papel que juega dentro de la intervención.
-Cámara_ Priscila Romero Cubero.
Desarrollo de la acción:
-Las performers se colocan los chalecos reflectantes de color amarillo, iguales a los que lleva el personal que trabaja para la organización de la fiesta.
-Con el chaleco puesto se comienza a pegar la cinta en el suelo de la Plaza del Ayuntamiento, formando tres rectángulos que no se tocan entre sí, situados en línea recta, paralelos a la vaya de protección de colocada para la Mascletá.
-Las performers se posicionan dentro de dichos rectángulos en actitud de vigilancia.
-Se le dice a las personas que se acercan a los rectángulos que no les está permitido introducirse en ellos, porque son zonas reservadas. Ésta es la única información que se les da.
-Las performers mantienen su posición desde minutos antes del comienzo de la Mascletá, hasta su finalización.
Hola!
ResponderEliminarEstaría bien que el blog tuviera continuidad con otros trabajos, pienso que también se podría vincular el blog de Manuel Delgado.
http://manueldelgadoruiz.blogspot.com/2010/03/la-inutilidad-de-la-accion-necesa.html#comments
y quizás haber extraido alguna conclusión relacionada con la experiència misma, quizás algunas conclusiones relacionadas con la intervención, en todo caso, buen trabajo!
martina y miguel àngel